Click acá para ir directamente al contenido

Primer campamento paralímpico en Valparaíso proyecta nuevos talentos para el Team ParaChile

La actividad, organizada por COPACHI y Bupa, reunió en Viña del Mar a más de 40 jóvenes y adultos con discapacidad, en una jornada que combinó inclusión, detección de habilidades y promoción del deporte adaptado.

Viernes 26 de septiembre de 2025

Con el objetivo de acercar el paradeporte a nuevas generaciones e identificar futuras promesas deportivas para el Team ParaChile, se realizó en Viña del Mar el primer Campamento “Yo Soy Paralímpico” en la Región de Valparaíso. La iniciativa, impulsada por el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI) en alianza con Bupa Chile, convocó a más de 40 participantes y se enmarca en el impulso que ha tomado el deporte paralímpico nacional, que en Santiago 2023 alcanzó su mejor registro histórico con 51 medallas.

El evento, desarrollado en la Universidad Andrés Bello, buscó introducir a jóvenes y adultos con discapacidad al mundo del deporte, poner a prueba sus habilidades y detectar posibles talentos que puedan integrar el Team ParaChile en el futuro. La convocatoria estuvo dirigida a personas de entre 14 y 35 años con distintas condiciones físicas, incluyendo parálisis cerebral, lesiones medulares, amputaciones y talla baja.

“Este campamento refleja nuestro firme compromiso con la descentralización y con abrir más puertas al deporte paralímpico. A través de estas instancias buscamos que jóvenes y adultos con discapacidad se introduzcan al mundo del deporte y, al mismo tiempo, detectar nuevos talentos que en el futuro puedan representar a Chile con orgullo como parte del Team ParaChile”, señaló Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile.

Por su parte, Pamela Contador, gerenta de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, destacó que “apoyar el deporte paralímpico significa promover una salud más inclusiva y abrir espacios donde las personas con discapacidad puedan desarrollar todo su potencial. Este campamento no solo busca detectar nuevos talentos, también muestra que el deporte es una herramienta de integración y bienestar para las comunidades”.

Durante la jornada, los asistentes participaron en un circuito rotativo de estaciones, que incluyó una instancia de iniciación a la clasificación para conocer cómo se evalúa la elegibilidad funcional en el deporte paralímpico, estaciones de medición física y cognitiva, y actividades recreativas como fútbol mesa adaptado y experiencias inmersivas con cámara 360°. La metodología, basada en la rotación de subgrupos, permitió que cada participante viviera una experiencia integral, tanto deportiva como formativa.

El programa se complementó con un recorrido por el Museo Paralímpico, que destaca los hitos del movimiento a nivel nacional e internacional, y culminó con una ceremonia de premiación donde los participantes recibieron sus certificados, acompañados por Sebastián Villavicencio, presidente de COPACHI; Pamela Contador, Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile; Juan José Ledermann, Gerente General de Clínica Bupa Reñaca; y Fernando Barraza, el director de la carrera de Entrenador Deportivo de la UNAB.

Desde 2020, la alianza entre COPACHI y Bupa Chile ha acompañado a los deportistas en su preparación médica y en la promoción del paradeporte en todo el país. La realización de este primer campamento en Valparaíso marca un paso decisivo en ese camino, ya que impulsa la descentralización del movimiento paralímpico y abre la puerta a que más personas con discapacidad se acerquen al deporte. El objetivo a futuro es replicar esta experiencia en otras regiones, para que nuevos talentos puedan desarrollarse y proyectarse como representantes del país.