La ciudad jardín fue escenario de una jornada emotiva y transformadora, marcada por la empatía, respeto y la conexión comunitaria. En el Gimnasio Sporting de la Universidad Andrés Bello, se llevó a cabo una nueva edición del Festival Paralímpico, organizado por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) y Bupa Chile, con el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar.
En la actividad, estudiantes del Liceo Bicentenario de Viña y la Escuela Humberto Vilches Alzamora compartieron con destacados atletas del Team ParaChile como Ángel Hernández, Felipe Fuenzalida, Noemí Álvarez y Esteban Salinas, quienes los guiaron a través de las disciplinas como baloncesto en silla de ruedas, gólbol, para bádminton y boccia. Cada estación no solo permitió conocer de cerca el deporte adaptado, sino también conectar con realidades diversas desde el juego, la experiencia directa y la inclusión.
Para el presidente del Comité Paralímpico, Sebastián Villavicencio, este festival es una oportunidad concreta de descentralizar el acceso al deporte adaptado y sensibilizar a las comunidades: “Nuestro compromiso con la descentralización es un pilar clave. A través de festivales paralímpicos hemos logrado llegar a diversos puntos del territorio nacional y conectar a las comunidades con el deporte paralímpico. Un proyecto que comenzó en la región de O’Higgins y que, con el trascurso del tiempo, se ha expandido a Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Santiago, Biobío, y al lugar donde nos encontramos hoy, Valparaíso, donde estamos realizando nuestro tercer festival. Un crecimiento que nos llena de orgullo”.
“Instancias como el Festival Paralímpico nos permiten avanzar hacia una salud más inclusiva y conectada con las comunidades. Creemos que el deporte y la educación son herramientas clave para derribar barreras y transformar la forma en que entendemos la discapacidad. Nuestra alianza con Copachi refleja nuestro compromiso con una salud integral, que va más allá de lo clínico y se construye en el vínculo con las personas y los territorios”, señaló Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile.
Desde el Ministerio del Deporte valoraron especialmente la iniciativa, subrayando la necesidad de generar espacios públicos abiertos a la inclusión desde la infancia, que promuevan el respeto por la diversidad en entornos educativos, deportivos y comunitarios. “Para el ministerio del deporte, estar presente en este tipo de actividades y compartir este espacio con nuestros para atletas es tremendamente motivante y nos llena de energía para seguir trabajando por el deporte de la Región de Valparaíso. Uno de los principales valores que entrega el deporte es el trabajo en equipo, y esta alianza público privada es un ejemplo de ello, e invita a otros a sumarse al deporte paralímpico que nos ha entregado tantas alegrías como país”, destacó Leandro Torres Vega, seremi del Deporte en Valparaíso.
El evento también contó con la participación de estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello y colaboradores de IntegraMédica y Clínica Bupa Reñaca, además de personas mayores que participan activamente en las caminatas Bupa.
El deporte como punto de encuentro transformador
Desde el año 2020, Bupa Chile es partner oficial de salud de Copachi, alianza que ha fortalecido la atención médica del Team ParaChile y ha permitido implementar iniciativas a nivel nacional que promueven el deporte como un motor de inclusión, salud y bienestar.
Esta actividad también se enmarca dentro del trabajo colaborativo entre Bupa y Teletón, que contempla acceso preferente a servicios de imagenología y prestaciones médicas en toda la red Bupa Chile, compuesta por 33 centros IntegraMédica desde Copiapó a Concepción, además de sus clínicas en Antofagasta, Reñaca y Santiago.
“Nuestro compromiso es seguir creando espacios donde la inclusión no solo se promueva, sino que se experimente de forma concreta. Queremos que cada intervención refleje una salud más cercana, diversa y participativa”, concluyó Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile.