En Chile, se estima que cerca de 200 mil personas viven con alguna forma de demencia, y de ellas, más de 180 mil podrían tener Alzheimer.
Por primera vez en Chile y Latinoamérica, un análisis de sangre podrá apoyar el diagnóstico temprano del Alzheimer, marcando un antes y un después en el acceso a la salud de calidad. Bupa Lab -el laboratorio clínico más grande de Chile- se posiciona a la vanguardia al incorporar la medición del biomarcador pTau217, una innovadora tecnología aprobada recientemente por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), y utilizada en distintos centros de referencia mundial.
Este nuevo test está disponible desde julio de 2025 y permite detectar, de manera no invasiva, la proteína tau fosforilada (pTau217) en la sangre, considerada un indicador clave de la enfermedad de Alzheimer. Una de sus principales ventajas es que ayuda a diferenciar entre pacientes que efectivamente padecen Alzheimer y aquellos que presentan otras formas de demencia con sintomatología muy similar y clínicamente indistinguible en muchos casos, pero que requieren enfoques terapéuticos distintos.
Tal como constata José Patricio Miranda, subdirector médico de Bupa Lab, a diferencia de herramientas tradicionales como el PET de amiloide o la punción lumbar, esta prueba se realiza con una simple muestra de sangre, reduciendo costos y tiempos de espera para pacientes y familias. Además, agrega que “la capacidad diagnóstica del examen es equivalente con las imágenes cerebrales por PET de amiloide”, según lo confirmó recientemente la FDA.
El especialista aseguró que durante ocho meses trabajaron junto a la empresa desarrolladora del test para asegurar la máxima calidad y su mejor adaptación al entorno clínico chileno.
“Como el laboratorio más grande de Chile, tenemos la responsabilidad de liderar la innovación diagnóstica y acercarla a las personas. Este test no solo marca un hito para el diagnóstico del Alzheimer en Chile y la región, sino que también reafirma nuestro propósito de poner la ciencia al servicio del bienestar de las personas y sus familias”, destacó Marcela Henríquez, gerente general de Bupa Lab.
Una herramienta revolucionaria en la lucha contra el Alzheimer
Un diagnóstico temprano de Alzheimer permite ralentizar su progresión. Está demostrado que la evolución natural de la enfermedad puede modificarse de forma positiva mediante la adopción de hábitos saludables y el control de enfermedades concurrentes, como la diabetes.
En este contexto, la implementación de esta tecnología representa un avance cualitativo en materia de accesibilidad y oportunidad diagnóstica, especialmente en un país donde el envejecimiento poblacional incrementa el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa que deteriora progresivamente la memoria y otras funciones cognitivas. Afecta principalmente al hipocampo, zona del cerebro clave para almacenar y procesar recuerdos. Los síntomas se inician con olvidos leves y avanzan hasta la pérdida total de la autonomía, impactando profundamente la vida de pacientes y sus familias.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas viven hoy con demencia en el mundo, siendo el Alzheimer la forma más común, representando aproximadamente el 60-70% de los casos. Cada año se registran casi 10 millones de nuevos diagnósticos a nivel global, lo que ha llevado a considerar esta enfermedad como una prioridad de salud pública.
En Chile, se estima que cerca de 200 mil personas viven con alguna forma de demencia, y de ellas, más de 180 mil podrían tener Alzheimer. En respuesta, el país lanzó en 2021 el Plan Nacional de Demencias, reconociendo la necesidad urgente de fortalecer el diagnóstico temprano, el acceso equitativo a tratamientos y el acompañamiento a las familias.