Chile está envejeciendo. Según el último Censo 2024, el país cuenta con casi 18,5 millones de personas, de las cuales un 14% son mayores de 65 años. Esta cifra supera por primera vez a la población menor de 15 años (17,7%), marcando un cambio histórico en la estructura demográfica nacional. De ellos, un 90% tiene un estilo de vida sedentario, razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se realicen actividades físicas con regularidad.
Como parte del programa Ciudad Saludable que impulsa el Grupo Bupa alrededor del mundo, Clínica Bupa Reñaca comenzó la tercera edición de “Caminatas Saludables”, una iniciativa que busca mejorar la salud física y promover la autonomía de las personas mayores en Viña del Mar. El programa contempla la participación de 250 personas a través de caminatas guiadas, ejercicios de fuerza y actividades comunitarias, todo con acompañamiento de profesionales de la salud.
En concreto, la iniciativa incluye dos líneas de trabajo: una que comenzó el 20 de junio con 25 personas mayores en caminatas y ejercicios de fuerza en la clínica, y otra que partirá en agosto con 10 grupos comunitarios que se desplazarán por distintos sectores de Viña del Mar. El programa se desarrolla en alianza con la ONG Vivir Con Sentido, la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Las Américas (UDLA), fortaleciendo así el carácter territorial, colaborativo y multidisciplinario de la iniciativa.
“Sabemos que el sedentarismo afecta negativamente el bienestar y la calidad de vida. Con este programa buscamos darle una vuelta esto, impulsando la práctica de la actividad física, promoviendo hábitos saludables y, al mismo tiempo, fomentando la interacción social de las personas mayores. Esta es una de muchas iniciativas que impulsamos desde Bupa a través de nuestro programa Ciudad Saludable para acercar cada vez más la salud a las comunidades que rodean nuestras operaciones y contribuir de manera tangible a su bienestar y calidad de vida”, afirmó Pamela Contador, gerenta de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile.
Beneficios de las caminatas en la salud
Los resultados de la edición 2024 muestran avances concretos: la totalidad de los participantes mantuvieron o mejoraron sus indicadores en pruebas de equilibrio aplicadas al inicio y al final del ciclo. Un 77% asistió a más de la mitad de las sesiones y, de ellos, un 79% logró mantener o fortalecer su fuerza de piernas. Asimismo, un 81% declaró que su calidad de vida se mantuvo o mejoró, incluyendo una disminución en síntomas de depresión en quienes los presentaban al inicio del programa.
Estos resultados se suman a la evidencia médica que avala los beneficios de la actividad física en personas mayores: reduce hasta en un 30% el riesgo de enfermedades cardiovasculares mejora la movilidad, previene caídas y tiene efectos positivos en la salud mental. Por eso, el foco del programa está puesto en acercar el movimiento a los espacios cotidianos de las personas mayores, con acompañamiento profesional y una red comunitaria que los motive a sostener este hábito.
El impacto de esta edición será medido con la escala GDLAM, instrumento internacional que evalúa la autonomía funcional en personas mayores. La medición estará a cargo del Núcleo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte de la Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar, en colaboración con académicos de las universidades de Playa Ancha y Santiago de Chile.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de Bupa a nivel global Ciudad Saludable (#HealthyCities), que se implementó por primera vez en Chile en 2022 y que impulsa distintas iniciativas para promover vidas y entornos más saludables, mediante la incorporación de acciones que potencien el cuidado de la salud de las personas y el planeta. A la fecha, tras cinco años de su implementación, el programa ha beneficiado a más de 560 personas mayores, 400 de ellas en Santiago y otras 160 en Reñaca y sus alrededores.