Click acá para ir directamente al contenido

Ranking Empatía 2024

Prestadores de Bupa Chile se posicionan como referentes del equilibrio entre transformación digital y humanización

Clínicas Bupa e IntegraMédica se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría Prestadores de Salud del estudio EmpatIA. En la lista total de 100 compañías de distintas industrias, aparecen en los puestos 12 y 18.

Con el paso de los años, la tecnología se ha consolidado como un aliado clave para los usuarios y clientes, pero también presenta el desafío para las empresas de equilibrar la tecnología con el trato humano para ofrecer una mejor experiencia. Esto es precisamente lo que midieron las consultoras Doble A y Better Brands en la edición 2024 de su estudio EmpatIA, que evaluó la percepción de 1.559 personas sobre 100 empresas nacionales y su capacidad para integrar herramientas tecnológicas sin perder humanidad.


En esta medición, Bupa Chile e IntegraMédica destacaron como líderes de la categoría de prestadores de salud, ubicándose en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Asimismo, en la tabla general, consiguieron los lugares 12° y 18° del estudio.


“La atención médica humanizada es uno de nuestros rasgos distintivos en los prestadores de Bupa y, por ello, concebimos la transformación digital como una herramienta para ofrecer una experiencia cada vez mejor a nuestros pacientes y colaboradores, aprovechando las ventajas y oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Agradezco el trabajo de nuestros equipos y su compromiso por continuar innovando para mejorar la salud y bienestar de las personas”, señaló Gonzalo Difonso, gerente general del Segmento Prestador de Bupa Chile.

Para definir los conceptos de humanización y tecnologización, el estudio EmpatIA se basó en la idea de que una empresa humanizada establece vínculos genuinos con sus usuarios, fomentando la confianza, escuchando sus necesidades y brindando seguridad. Al mismo tiempo, facilita la gestión para aquellos que acceden a sus productos o servicios.

Entre los principales hallazgos, destaca que 8 de cada 10 encuestados considera importante que una marca sepa equilibrar la cercanía con la tecnología. Además, un 89% de los participantes manifestó estar dispuesto a pagar más por empresas que logren armonizar estos dos aspectos fundamentales.